El tercer módulo, Derecho a la alimentación, derechos campesinos y Derechos Humanos vinculados, estuvo cargado de enseñanzas y prácticas agroecológicas, con el objetivo de instruir a todos las y los miembros de la Escuela de Formación Campesina Margarita Murillo.
Los y las educandas aprendieron a realizar caldos botánicos fríos y calientes, abonos orgánicos y el manejo agroecológico de plagas y enfermedades.En la teoría, conocieron la Declaración sobre los Derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. Para analizar la declaración, los núcleos de base se reunieron y discutieron sobre los derechos que el Estado de Honduras no les ha garantizado pese a ser la población que produce la mayoría de alimentos.
También, los procesos de despojo de las tierras ancestrales, partiendo de la época colonial, hasta la actualidad. Para el grupo, uno de los temas que más rescatan es la Soberanía Alimentaria, como este derecho les brinda autonomía, permite producir y consumir de acuerdo a las necesidades de sus comunidades.
En este módulo, se tuvo la oportunidad de contar con Yasmín López, Coordinara General de CODIMCA, Carlos Tovar, Fausto Torres y los agreocologos Oldin Morales y Andrés Domínguez.