Del 22 al 24 de junio se realizaron varios talleres sobre elaboración de pinol artesanal, rosquetes, horchata y concentrado para aves, dichas actividades se realizaron en El Triunfo, Choluteca al Sur del País.
Estos procesos se llevaron a cabo para fortalecer las capacidades y habilidades de los grupos de mujeres que forman parte de La Articulación de Mujeres de La Vía Campesina Honduras.
La formación de este grupo de mujeres se llevó a cabo con la financiación de Oxfam, que destinos fondos para fortalecer las iniciativas económicas, el objetivo de ejecutar estas capacitaciones es para mejorar los procesos de transformación y comercialización de los productos, generando así oportunidades económicas para mejor las condiciones de vida de las mujeres.
Los procesos de formación de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina, se vienen desarrollando desde hace aproximadamente ocho años, integrando a 12 grupos de la zona Sur del País que son parte de las organizaciones de CNTC y UCIH, es importante señalar que inicio este proceso de fortalecimiento a los grupos de mujeres con el apoyo de La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), por medio de Justicia Alimentaria.
Desde el comienzo se ha trabajado en brindar procesos de formación sobre derechos humanos, incidencia política, producción agroecológica desde el enfoque de soberanía alimentaria y los derechos de las mujeres, mediante los procesos de incidencia, veeduría y acciones públicas para exigir justicia.
Este proceso también anima a las mujeres a que produzcan sus propios alimentos como frijol, maíz y otros productos para garantizar una alimentación sana y adecuada, impulsando así mismo la conservación de semilla nativa como un principio que garantiza la soberanía Alimentaria.
La Vía Campesina sigue comprometida con estos grupos, sin embargo, consideramos importante el apoyo del gobierno local y nacional con políticas públicas que garanticen que las mujeres rurales puedan obtener créditos con intereses bajos para que puedan mejorar sus condiciones de vida y aumentar su capacidad de producción de productos y granos básicos.